{rfName}
La

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fran Bretones, José MªAutor o CoautorLópez Alfonso, SalvadorAutor o CoautorCalvet-Rodríguez, VíctorAutor o Coautor

Compartir

10 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Capítulos de Libro
No

La arquitectura modernista en la ciudad de Valencia: entre el Art Nouveau y la Sezession.

Publicado en:El Modernismo En El Arco Mediterráneo. 159-166 - 2016-01-01 (), DOI:

Autores: Fran Bretones, José Mª; López Alfonso, Salvador; Calvet-Rodríguez, Víctor

Afiliaciones

Resumen

La cronología del modernismo en la ciudad de Valencia se extiende entre 1903 y 1909, fechas de la Exposición Regional y de la Exposición Nacional; sin embargo, tras una violencia inicial, mantendrá un largo epígono hasta bien entrada la segunda década del siglo XX, en lo que se conoce como el modernismo tardío. Hay que tener en cuenta que el eclecticismo anteriormente reinante no se detiene ante el modernismo, sino que se combina con él y mantiene su vigencia. La adscripción lingüística de los jóvenes arquitectos valencianos depende de la escuela donde se han formado. En Barcelona, Lluís Doménech y Montaner ¿profesor de Mora, Peris, Carbonell- personifica un nuevo estilo nacional en el ambiente de la nueva moda internacional del Art Nouveau, siendo las obras más destacadas en Valencia: el edificio Ortega y los edificios Chapa. La Escuela de Madrid ¿donde estudian Ferrer, Ribes, Rodríguez, Almenar, etc.- se halla en pleno rechazo del clasicismo académico, introduciendo constantes referencias a la Sezession austríaca. Ferrer y Ribes proporcionarán las obras más características: la casa Ferrer, el edificio de viviendas en la esquina de Ruzafa y Marqués del Turia y la Estación del Norte.

Palabras clave

Indicios de calidad

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Fran Bretones, José Mª) .