{rfName}
Ar

Ver revista en

Indexado en

Ciencia abierta

Info

Cada vez son más las exposiciones que plantean propuestas inmersivas como modo de comunicarse con el público. La interacción entre la obra artística y el espectador ha llegado a modificar ese papel de las exposiciones, de un modo que se acaba reflejando en el propio concepto, diseño y definición de las mismas. Se ha llegado a establecer una indudable influencia mutua entre la obra y el espacio expositivo que no se puede obviar, pero ¿cuál es el origen de las primeras exposiciones que reclamaban la interacción del espectador? Para dar respuesta a esta cuestión, resulta imprescindible atender a un aspecto de singular importancia para el arte del siglo XX: la introducción de los nuevos medios tecnológicos y de masas en las creaciones artísticas. La apropiación que hicieron los movimientos históricos de vanguardia de estos medios contribuyó a la aparición de nuevas prácticas artísticas. Como consecuencia, gran parte de su actividad se centró en la búsqueda de nuevas maneras de exponer sus obras. El presente capítulo propone un recorrido desde las exposiciones de las primeras vanguardias hasta la actualidad, a través de una selección de algunas de las muestras y espacios expositivos más representativos en la reformulación de la relación de la obra con el espectador, que conducen a la legitimación de propuestas de exhibición virtuales e inmersivas.

Compartir

Publicaciones > Libro

Arte, tecnología, naturaleza. Senderos convergentes

Publicado por: - 2023-01-01 ISSN: 9788412659252

Descripción

Temáticas:

Aportación de la institución a la revista

Indicios de calidad

Evolución de impactos