{rfName}
Ef

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors want to thank the Centro de Cooperacion al Desarrollo, Universitat Politecnica de Valencia for their financial support throughout the ADSIDEO 2018-2020 projects and acknowledge the Erasmus+ placement grant given to L.R. Moreover, authors L.R. and L.M.C acknowledge support to GreenUPorto by the Fundacao para a Ciencia e a Tecnologia, within the scope of UIDB/05748/2020 and UIDP/05748/2020.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

García-Segovia, PAutor o CoautorMartínez-Monzó, JAutor o CoautorIgual, MAutor (correspondencia)

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Effect of the house cricket (Acheta domesticus) inclusion and process temperature on extrudate snack properties

Publicado en:Journal Of Insects As Food And Feed. 7 (7): 1117-1129 - 2021-01-01 7(7), DOI: 10.3920/JIFF2020.0126

Autores: Ribeiro, L; Cunha, L M; Garcia-Segovia, P; Martinez-Monzo, J; Igual, M

Afiliaciones

GreenUPorto, Rua Campo Alegre S-N, P-4169007 Porto, Portugal - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Food Technol Dept, Food Invest & Innovat Grp, Camino Vera S-N, Valencia 46022, Spain - Autor o Coautor
Univ Porto, Fac Ciencias, Geosci Environm & Spatial Planning Dept, Rua Campo Alegre S-N, P-4169007 Porto, Portugal - Autor o Coautor

Resumen

The demand for healthy, satiating, and convenient products is growing, with ready-to-eat expanded snacks being the preferred. These are produced made by extrusion, which is a versatile and efficient technology, with an immense potential to develop new food products. In addition to satisfy consumer requests, it is interesting to add alternative protein sources to these products, such as insects that have nutritional benefits and ecological advantages. The aim of this work is to evaluate the effect of extrusion temperature and enrichment with house cricket (Acheta domesticus) on properties of extruded snacks. Extrudates were produced with a single-screw extruder at two barrel temperatures (165 and 175 degrees C), formulated with corn flour and house cricket powder in mass ratios, 100:0, 95:5, 90:10, and 85:15. Water content, water activity, expansion, porosity, water absorption, water solubility indices; swelling index and hygroscopicity; colour, texture, protein content, in vitro digestibility, and protein bioaccessibility were measured. The results suggest that incorporating edible insects in extruded snacks can be a good alternative to the snacks on the market, since they maintain the appropriate physicochemical characteristics, especially when formulated at low temperatures. Further, they improve the protein content, with the recommended percentage use of 5 and 10% of house cricket, for the formulation of snacks with extrusion at 165 degrees C.

Palabras clave

Barrel temperatureChemical-propertiesDietary fiberEdible insectsExpansionExtrudatesFooGood health and well-beingIn vitro digestibilitIn vitro digestibilityIn-vitro bioaccessibilityInsectsMeat analogsMoisture extrusionPhysical-propertiesPhysicochemical propertiesTexture

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Insects As Food And Feed debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 5/100, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Entomology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.5. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 1.93 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 12
  • Scopus: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 39.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 39 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, con una probabilidad del 0% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Portugal.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Igual Ramo, Marta).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Igual Ramo, Marta.