{rfName}
Im

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Albiol, AAutor o Coautor

Compartir

11 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Improving Radiology Report Generation Quality and Diversity through Reinforcement Learning and Text Augmentation

Publicado en:Bioengineering (Basel). 11 (4): 351- - 2024-04-01 11(4), DOI: 10.3390/bioengineering11040351

Autores: Parres, Daniel; Albiol, Alberto; Paredes, Roberto

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Campus Vera,Cami Vera S-N - Autor o Coautor
Valencian Grad Sch & Res Network Artificial Intell, Cami Vera S-N - Autor o Coautor

Resumen

Deep learning is revolutionizing radiology report generation (RRG) with the adoption of vision encoder-decoder (VED) frameworks, which transform radiographs into detailed medical reports. Traditional methods, however, often generate reports of limited diversity and struggle with generalization. Our research introduces reinforcement learning and text augmentation to tackle these issues, significantly improving report quality and variability. By employing RadGraph as a reward metric and innovating in text augmentation, we surpass existing benchmarks like BLEU4, ROUGE-L, F1CheXbert, and RadGraph, setting new standards for report accuracy and diversity on MIMIC-CXR and Open-i datasets. Our VED model achieves F1-scores of 66.2 for CheXbert and 37.8 for RadGraph on the MIMIC-CXR dataset, and 54.7 and 45.6, respectively, on Open-i. These outcomes represent a significant breakthrough in the RRG field. The findings and implementation of the proposed approach, aimed at enhancing diagnostic precision and radiological interpretations in clinical settings, are publicly available on GitHub to encourage further advancements in the field.

Palabras clave

Chest x-raysDeep learningMachine learningMedical imageRadiology report generationReinforcement learningText augmentationText generationVision transformer

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Bioengineering (Basel) debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 51/124, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Biomedical. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Bioengineering.

2025-08-09:

  • WoS: 3
  • Scopus: 2
  • Europe PMC: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 14 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Parres, D) y Último Autor (Paredes, R).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Parres, D.