{rfName}
In

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Viteri-Echeverría, JAutor o CoautorAndres, AAutor o CoautorHeredia, AAutor o CoautorGarcía-Hernández, JAutor o Coautor

Compartir

11 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

In vitro screening of the impact of dietary prebiotic components, probiotic strains, and their symbiotic combinations on colonic microbiota in children with cystic fibrosis

Publicado en:Food & Function. 15 (12): 6512-6522 - 2024-06-17 15(12), DOI: 10.1039/d4fo00325j

Autores: Viteri-Echeverria, Jazmin; Andres, Ana; Calvo-Lerma, Joaquim; Heredia, Ana; Garcia-Hernandez, Jorge; Asensio-Grau, Andrea

Afiliaciones

Facultad De Ciencias De La Salud. Universidad Internacional de Valencia - Autor o Coautor
Univ Inst Food Engn FoodUPV, Polytech Univ Valencia, Camino Vera S-N - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Adv Food Microbiol Ctr CAMA, Camino Vera S-N - Autor o Coautor
Univ Valencia, Res Grp Innovat Technol Sustainable Food ALISOST, Avda Vicent Andres Estelles S-N - Autor o Coautor

Resumen

Children with Cystic Fibrosis (CF) are more likely to have intestinal dysbiosis due to recurrent antibiotic therapy and the conventional hypercaloric diet administered to them. This study aimed at evaluating the effect of isolated prebiotic components and probiotic strains, and their combinations as potential synbiotics, on the intestinal microbiota of CF children. A static in vitro colonic fermentation model was used by colonizing vials with faecal inoculum, a culture medium, and the substrates to be tested. Post treatment, aliquots were taken to determine ammonium, lactate, and short-chain fatty acids production and to profile the microbiota composition by 16s rRNA sequencing. At genus level, Escherichia-Shigella decreased (15.8%) with the treatment pectin + L. rhamnosus, followed by the beta-glucan + L. salivarius (15.5%). Inversely, the most increase in Bacteroides (44%) was obtained by the treatment with Pectin + L. reuteri. Lactate and acetic acid production was significantly increased with prebiotics and their combinations with L. rhamnosus and L. salivarius. In conclusion, the use of beta-glucan and pectin in combination with probiotic strains from the Lactobacillaceae family suggest potential to modulate dysbiosis and metabolic activity on CF colonic microbiota, encouraging further studies in animal studies or clinical settings to confirm the findings in vivo.

Palabras clave

BacteriaChildColonCystic fibrosisDysbiosisFatty acids, volatileFecesFemaleFermentationGastrointestinal microbiomeHumansMalePectinsPrebioticsProbiotics

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Food & Function debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 63/313, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biochemistry & Molecular Biology.

2025-07-18:

  • WoS: 2
  • Scopus: 2
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 14.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Viteri Echeverría, Jazmín Dayumara) y Último Autor (Asensio-Grau, A).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Asensio-Grau, A.