{rfName}
Mi

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Coronado-Martín, AAutor o CoautorJáquez, MAutor o CoautorAtarés, AAutor (correspondencia)

Compartir

11 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Micropropagation and genetic transformation of Byblis liniflora

Publicado en:In Vitro Cellular & Developmental Biology-Plant. 60 (5): 634-645 - 2024-08-06 60(5), DOI: 10.1007/s11627-024-10448-7

Autores: Coronado-Martin, Alberto; Martin-Vasquez, Constanza; Jaquez, Marybel; Bahaji, Abdellatif; Atares, Alejandro

Afiliaciones

CSIC Gobierno Navarra, Inst Agrobiotecnol IdAB, Irunako Etorbidea 123 - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Inst Plant Mol & Cellular Biol IBMCP, Camino Vera Sn - Autor o Coautor

Resumen

Byblis, a small genus of carnivorous plants predominantly found in Australia, is characterized by its passive trapping mechanism and unique floral features. The chemical composition of Byblis, including identified phenylethanoid glycosides, particularly acteoside, highlights its pharmacological potential with various biological activities. In vitro culture techniques have been established for propagation, with micropropagation protocols developed for different Byblis species. However, information on genetic transformation, vital for trait modification and enhanced pharmacological interest, remains limited. This study focuses on optimizing micropropagation, adventitious regeneration, and genetic transformation methods for Byblis liniflora. Adventitious regeneration rates were highest in medium with reduced Murashige and Skoog salts (MS/10) and sucrose (3 gL(-1)) concentrations. Zeatin supplementation (1 mgL(-1)) further improved regeneration rates and bud development with 100% of regenerated root explants and 8.8 shoots per explant. Liquid MB3 medium supplemented with indole-3-acetic acid (IAA) 5 mgL(-1) facilitated efficient rooting and acclimatization. The establishment of an efficient Rhizobium-mediated genetic transformation method yielded transgenic plants expressing green fluorescent protein (GFP). Molecular analysis confirmed transgene integration, marking the first successful genetic transformation in the Byblis genus. These advancements pave the way for exploring gene function and enhancing pharmacological properties, thereby broadening our understanding and utilization of carnivorous plants like Byblis.

Palabras clave

AcclimatizationCarnivorous plantCarnivorous plantsDroseraGrowthIn vitro multiplicationIn-vitro regenerationPhenylethanoid glycosidesPropagationRainbow plantSundewTransgenicTrap

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista In Vitro Cellular & Developmental Biology-Plant debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 166/205, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Cell Biology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Plant Science.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 2.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Coronado Martín, Alberto) y Último Autor (Atarés Huerta, Alejandro).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Atarés Huerta, Alejandro.