{rfName}
Se

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

López-Becerra, EAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Selection of incentives for a business strategy based on crop diversification

Publicado en:Spanish Journal Of Agricultural Research. 22 (3): e0104- - 2024-01-01 22(3), DOI: 10.5424/sjar/2024223-20967

Autores: Martinez-Garcia, Victor; Zabala, Jose A; Albaladejo-Garcia, Jose A; Lopez-Becerra, Erasmo; Sanchez-Navarro, Virginia; Sanchez-Navarro, Jorge L; Boix-Fayos, Carolina; Martinez-Paz, Jose M; Alcon, Francisco

Afiliaciones

CEBAS CSIC, Ctr Edafol & Biol Aplicada Segura, Campus Univ Espinardo - Autor o Coautor
Tech Univ Cartagena, Sustainable Use Management & Reclamat Soil & Wate, Paseo Alfonso XIII 48 - Autor o Coautor
Univ Murcia, Dept Econ Aplicada, Campus Espinardo - Autor o Coautor
Univ Politecn Cartagena, Dept Econ Empresa, Paseo Alfonso XIII 48 - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Dept Econ & Ciencias Sociales DECS, Calle Ibiza 6 - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Aim of study: This study proposes a crop diversification innovative business model based on stakeholder preferences towards different incentive alternatives. Area of study: : South-East Spain. Material and methods: : Citrus intercropping practices in South-East Spain has been used as case study. Stakeholders' preferences for crop diversification incentives were investigated by using a multicriteria approach, and those results were integrated into the development of a business model canvas. Main results: : Including crop diversification practices as environmental practices within the operational programmes of producer organizations is seen the most preferred incentive over which the business model canvas is developed. Research highlights: The establishment of business opportunities for crop diversification practices would facilitate the overcoming of adoption barriers along the agrifood value chain and would promote health and sustainable food systems.

Palabras clave
AhpBusiness model canvasConservation agricultureCrop diversifica- tionIntercroppingMediterranean agroecosystemModelPreferencesSystems

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Spanish Journal Of Agricultural Research, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q3 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Agriculture, Multidisciplinary, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.