{rfName}
Co

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was funded by the European Commission, grant number AML/19.0902/04/16909/II-0546-A, and grant number CIT2-CT-2004-506352.

Análisis de autorías institucional

Conchado Peiró, AndreaAutor (correspondencia)Carot Sierra, José MiguelAutor o CoautorVázquez Barrachina, ElenaAutor o Coautor

Compartir

12 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Competences of Flexible Professionals: Validation of an Invariant Instrument across Mexico, Chile, Uruguay, and Spain

Publicado en:Sustainability. 12 (12): 5224- - 2020-06-01 12(12), DOI: 10.3390/su12125224

Autores: Conchado Peiro, Andrea; Carot Sierra, Jose Miguel; Vazquez Barrachina, Elena

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Dept Appl Stat & Operat Res & Qual, Camino Vera,S-N Bldg 7A, Valencia 46022, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The purpose of this study was to validate and test latent mean differences in a second-order factorial structure for self-assessed competences across four Spanish-speaking countries (Spain, Chile, Mexico, and Uruguay). Assessments of 11,802 higher education graduates about their own level of competences were examined. According to our findings, latent mean differences observed in our data lend support to earlier findings in the context of universities from these four countries. In order to compare assessments from different countries, we previously found support for metric and scalar invariance in a second-order factor structure, including innovation, cooperation, knowledge management, and communication, organizational and participative competences. These findings have serious managerial implications in regard to institutional evaluations developed by national accreditation bodies and identification of competence requirements by the labor market. In addition, our research provides a powerful tool for young students and employers, as it contains valuable information about what competences should be expected by students when finishing their studies.

Palabras clave

BolognaChileCompetencesCovariance structure-analysisCross-cultural researchEquipmentFit indexeGeneric skillsHigher educationHigher-educationInvarianceLabor marketLatin americaMexico [north america]Model validationSpaiSpainStudentSustainable developmentUruguay

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Energy Engineering and Power Technology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-07-16:

  • WoS: 2
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 43 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/166651

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Conchado Peiró, Andrea) y Último Autor (Vázquez Barrachina, Elena).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Conchado Peiró, Andrea.