{rfName}
Cl

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The Spanish researchers were supported by the Torres Quevedo program of the Spanish Ministry of Science, code PTQ-16-08538. The Indian researchers were supported by the Kasturba Medical College and Hospitals, Manipal University, Mangaluru, Karnataka, India.

Análisis de autorías institucional

Cuesta-Frau, DavidAutor (correspondencia)Miro-Martinez, PauAutor o CoautorOltra-Crespo, SandraAutor o CoautorMolina-Pico, AntonioAutor o Coautor

Compartir

12 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Classification of fever patterns using a single extracted entropy feature: A feasibility study based on Sample Entropy

Publicado en:Mathematical Biosciences And Engineering. 17 (1): 235-249 - 2020-01-01 17(1), DOI: 10.3934/mbe.2020013

Autores: Cuesta-Frau, David; Miro-Martinez, Pau; Oltra-Crespo, Sandra; Molina-Pico, Antonio; Dakappa, Pradeepa H; Mahabala, Chakrapani; Vargas, Borja; Gonzalez, Paula

Afiliaciones

Innovatec Sensorizac & Comunicac SL, Avda Elx 3, Alcoy 03801, Spain - Autor o Coautor
Manipal Acad Higher Educ, Kasturba Med Coll, Dept Gen Med, Manipal, Karnataka, India - Autor o Coautor
Mostoles Teaching Hosp, Dept Internal Med, Madrid 28935, Spain - Autor o Coautor
MVJ Med Coll & Res Hosp, Dept Pharmacol, Hoskote, Karnataka, India - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Dept Stat, Campus Alcoi,Plaza Ferrandiz & Carbonell 2, Alcoy 03801, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Technol Inst Informat ITI, Campus Alcoi,Plaza Ferrandiz & Carbonell 2, Alcoy 03801, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Fever is a common symptom of many diseases. Fever temporal patterns can be different depending on the specific pathology. Differentiation of diseases based on multiple mathematical features and visual observations has been recently studied in the scientific literature. However, the classification of diseases using a single mathematical feature has not been tried yet. The aim of the present study is to assess the feasibility of classifying diseases based on fever patterns using a single mathematical feature, specifically an entropy measure, Sample Entropy. This was an observational study. Analysis was carried out using 103 patients, 24 hour continuous tympanic temperature data. Sample Entropy feature was extracted from temperature data of patients. Grouping of diseases (infectious, tuberculosis, non-tuberculosis, and dengue fever) was made based on physicians diagnosis and laboratory findings. The quantitative results confirm the feasibility of the approach proposed, with an overall classification accuracy close to 70%, and the capability of finding significant differences for all the classes studied.

Palabras clave

AlgorithmsApproximate entropyBody temperatureCommunicable diseasesDengueDiagnosis, computer-assistedDiagnostic aidsFeasibility studiesFeverHumansModels, theoreticalPattern recognition, automatedPhysiological time-seriesReproducibility of resultsSample entropySignalSignal processing, computer-assistedThermometersTime series classificationTrace segmentatioTrace segmentationTuberculosis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Mathematical Biosciences And Engineering debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Modeling and Simulation. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Mathematical & Computational Biology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.04, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.16 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 10
  • Europe PMC: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 32.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 32 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/202186

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: India.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Cuesta Frau, David) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Cuesta Frau, David.