
Indexado en
Licencia y uso
Análisis de autorías institucional
Escudero, AAutor o CoautorMurguia, JrAutor o CoautorMartí-Centelles, VAutor o CoautorMartínez-Máñez, RAutor (correspondencia)Ficin-Cyclodextrin-Based Docking Nanoarchitectonics of Self-Propelled Nanomotors for Bacterial Biofilm Eradication
Publicado en:Chemistry Of Materials. 35 (11): 4412-4426 - 2023-05-09 35(11), DOI: 10.1021/acs.chemmater.3c00587
Autores: Ziemyte, Migle; Escudero, Andrea; Diez, Paula; Ferrer, Maria D; Murguia, Jose R; Marti-Centelles, Vicente; Mira, Alex; Martinez-Manez, Ramon
Afiliaciones
Resumen
Development of bioinspired nanomotors showing effective propulsion and cargo delivery capabilities has attracted much attention in the last few years due to their potential use in biomedical applications. However, implementation of this tech-nology in realistic settings is still a barely explored field. Herein, we report the design and application of a multifunctional gated Janus platinum-mesoporous silica nanomotor constituted of a propelling element (platinum nanodendrites) and a drug-loaded nano-container (mesoporous silica nanoparticle) capped with ficin enzyme modified with beta-cyclodextrins (beta-CD). The engineered nanomotor is designed to effectively disrupt bacterial biofilms via H2O2-induced self-propelled motion, ficin hydrolysis of the extracellular polymeric matrix (EPS) of the biofilm, and controlled pH-triggered cargo (vancomycin) delivery. The effective synergic antimicrobial activity of the nanomotor is demonstrated in the elimination of Staphylococcus aureus biofilms. The nanomotor achieves 82% of EPS biomass disruption and a 96% reduction in cell viability, which contrasts with a remarkably lower reduction in biofilm elimination when the components of the nanomotors are used separately at the same concentrations. Such a large reduction in biofilm biomass in S. aureus has never been achieved previously by any conventional therapy. The strategy proposed suggests that engineered nanomotors have great potential for the elimination of biofilms.
Palabras clave
Indicios de calidad
Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión
El trabajo ha sido publicado en la revista Chemistry Of Materials debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 85/439, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Materials Science, Multidisciplinary.
Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.81. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:
- Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.17 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
- Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.79 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)
De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-26, el siguiente número de citas:
- WoS: 18
- Scopus: 15
- Europe PMC: 9
Impacto y visibilidad social
Análisis de liderazgo de los autores institucionales
Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Martínez Mañez, Ramón).
los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Díez, P, Mira, A y Martínez Mañez, Ramón.