{rfName}
Fr

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Navalón, NAutor (correspondencia)Mañas, AAutor o Coautor

Compartir

30 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

From the built body to the claimed body: the influence of artistic creation in the construction of thought

Publicado en:Educación Artística Revista De Investigación. (12): 269-284 - 2021-01-01 (12), DOI: 10.7203/eari.12.20405

Autores: Navalon, Natividad; Manas, Alejandro

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia - Autor o Coautor

Resumen

Thought is a construction that is formed through teaching and experience. Some beliefs that we weave throughout our training and we carry like a backpack on a day-today basis. We as researchers and teachers can and must help in this construction to achieve tolerance and solidarity that favors respect for others. Educating in gender and diversity means getting involved in an effort to achieve a change in vision, outlook and attitude that has a direct impact on today's society, and is the germ of the real fulfillment of human rights. In this learning it is essential to identify and recognize yourself, to be able to recognize and identify others. This article shows the need to generate awareness of the body and raises the importance of art as a means of introspection and identification that allows this recognition. Within artistic education, becoming aware of the body involves actions and representations aimed at the way of covering or protecting it, the way of looking at it, its construction and its vindication. For this we will review the work of women artists who, through their creation, have made it visible from another perspective and have managed to generate an awareness of the current situation of women. All of them contribute to the change of its image, to the transformation of this look and build a new vision.

Palabras clave

Artistic educationBodyCreationFeminismGenderTranseducation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Educación Artística Revista De Investigación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2021, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como C en otras agencias nacionales como CIRC.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 9.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Navalón Blesa, Natividad) y Último Autor (Mañas García, Alejandro).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Navalón Blesa, Natividad.