{rfName}
Li

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

7

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martorell Fernández, Sandra MaríaAutor o CoautorMartorell, SAutor o Coautor

Compartir

30 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Lifestyle, activism and consumption in environmental influencers on Instagram

Publicado en:Obra Digital. Revista De Comunicación. (21): 131-148 - 2021-09-01 (21), DOI: 10.25029/od.2021.326.21

Autores: San Cornelio, Gemma; Ardevol, Elisenda; Martorell, Sandra

Afiliaciones

Open Univ Catalonia, Arts & Human Studies - Autor o Coautor
Open Univ Catalonia, Informat & Commun Sci Studies - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Dept Audiovisual Commun Documentat & Art Hist - Autor o Coautor

Resumen

Concern about the climate crisis has generated environmental activism on social media, largely led by influencers. This article addresses the relationship between such activism, lifestyle and personal narratives on Instagram, based on a case analysis of the account @vivirsinplastico. Part of an ongoing qualitative research is presented, the results of which allow us to argue that the figure of the eco-influencer opens up a new mode of social activism based on promoting a certain sustainable lifestyle in which images play a fundamental role.

Palabras clave

ActivismClimate-changeEnviron-mentInfluencerInstagramLifestyleMedia useSustainability

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.1. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.52 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-22, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-22:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 35.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 35 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 8.
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Martorell Alsina, Sebastián Salvador).