{rfName}
Se

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This research has been financially supported by the Spanish Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades (Reference FFI2016-77941-P). Ana Albalat-Mascarell has been awarded with a FPU grant by the Spanish Government, Ministerio de Educacion Cultura y Deporte (Reference FPU14/06506).

Análisis de autorías institucional

Albalat-Mascarell, AAutor o CoautorCarrio-Pastor, MlAutor (correspondencia)

Compartir

30 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Self-representation in political campaign talk: A functional metadiscourse approach to self-mentions in televised presidential debates

Publicado en:Journal Of Pragmatics. 147 86-99 - 2019-07-01 147(), DOI: 10.1016/j.pragma.2019.05.011

Autores: Albalat-Mascarell, Ana; Luisa Carrio-Pastor, Maria

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Dept Appl Linguist, Appl Linguist - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Dept Appl Linguist, English Language - Autor o Coautor

Resumen

Self-mentions (i.e., first person pronouns and self-citations) have proven to be one of the most powerful ways of rhetorical self-projection in academic discourse and their role in the construction of a self that engenders credibility in more overtly persuasive genres, such as political debates, has been extensively studied, given the vast literature on pronouns in political discourse analysis and specifically on their uses in political debates. To gain a better insight into the ways in which politicians can build a credible ethos through a competent and authoritative presentation of themselves in electoral debates, this paper compares the frequency and rhetorical roles of the self-mentions used by the candidates of the two major political parties (i.e., Democrats and Republicans) during the debates held for the United States presidential election of 2016. The Republican candidates (i.e., Trump and Pence) were found to make a notably greater use of self-mentions than their Democratic counterparts (i.e., Clinton and Kaine). Significant differences were also found in the rhetorical roles most commonly adopted by each politician to convey authority through the use of exclusive pronouns and self-citations. (C) 2019 Elsevier B.V. All rights reserved.

Palabras clave

DeixisDiscourseEthosGenderIdentityInterviewsPersuasionPhd thesesPolitical speechSelf-representationTelevised presidential debatesWritten

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Pragmatics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Artificial Intelligence.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.39. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 13.92 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 20
  • Scopus: 21

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 95.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 95 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ALBALAT MASCARELL, ANA) y Último Autor (Carrió Pastor, Mª Luisa).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Carrió Pastor, Mª Luisa.