{rfName}
Pr

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work has been supported by Saudi Aramco, by the Spanish Government-MICINN through "Severo Ochoa" (SEV-2016-0683) and RTI2018-101033-B-I00, and by Generalitat Valenciana (AICO/2019/060). We thank the Electron Microscopy Service of the UPV for their help in sample characterization.

Análisis de autorías institucional

Del Campo, PAutor o CoautorNavarro, MtAutor o CoautorMartinez, CAutor (correspondencia)Corma, AAutor (correspondencia)

Compartir

30 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Propene Production by Butene Cracking. Descriptors for Zeolite Catalysts

Publicado en:Acs Catalysis. 10 (20): 11878-11891 - 2020-10-16 10(20), DOI: 10.1021/acscatal.0c02799

Autores: del Campo, Pablo; Navarro, M Teresa; Shaikh, Sohel K; Khokhar, Munir D; Aljumah, Furqan; Martinez, Cristina; Corma, Avelino

Afiliaciones

Saudi Aramco, Res & Dev Ctr - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, CSIC, Inst Tecnol Quim - Autor o Coautor

Resumen

Among the possible on-purpose technologies for propene production, direct conversion of butene-rich fractions to propene represents an attractive alternative to conventional routes such as steam cracking or fluid catalytic cracking. Here, we present an approach for designing an efficient ZSM-5-based catalyst for the selective cracking of butenes to propene by properly balancing diffusional and compositional effects. Instead of the large coffin-shaped ZSM-5 crystallites with very high Si/Al ratios generally reported, the optimal catalyst in terms of propene selectivity and catalyst life was found to be a ZSM-5 zeolite with a squared morphology, submicron-sized crystals (0.8 x 0.3 x 1.0 mu m), and a Si/Al molar ratio of around 300. For this crystal conformation, the short dimensions of both sinusoidal and straight channels facilitate propene diffusion and reduce its consumption in consecutive reactions, limiting the formation of C5+ oligomers and aromatics and maximizing propene selectivity. Coffin-type ZSM-5 crystals, with higher diffusional restrictions than square-shaped crystals, show faster catalyst deactivation than the latter, independently of the crystal size and Al content. However, among the ZSM-5 zeolite crystallites with a coffin morphology, the one presenting intergrowths on the (010) face, with a larger proportion of sinusoidal channels, shows a lower aromatic selectivity and deactivation rate, whereas the other two, with straight channels open to the clean (010) faces, favor the formation of aromatics by direct cyclization-dehydrogenation of oligomeric intermediates.

Palabras clave

AromatizationButene catalytic crackingButenesCatalyst deactivationCatalyst selectivityCompositional effectsConsecutive reactionCrystal conformationCrystallite sizeCrystallitesCrystalsDeactivation rateFluid catalytic crackingMolar ratioMorphologyOligomersPropenePropene productionPropene selectivityPropyleneSelective crackingsSiliconSinusoidal channelsSteam crackingZeolite compositionZeolitesZsm-5 zeolite

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Acs Catalysis debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 15/162, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemistry, Physical. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.5. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.17 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.43 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 49
  • Scopus: 43

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 44.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 44 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Saudi Arabia.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Del Campo Huertas, Pablo) y Último Autor (Corma Canós, Avelino).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Martínez Hinarejos, Carlos David y Corma Canós, Avelino.