{rfName}
Ap

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pérez-Zuriaga, AmAutor (correspondencia)Camacho-Torregrosa, FjAutor o CoautorCampoy-Ungría, JmAutor o CoautorGarcia, AAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Application of global positioning system and questionnaires data for the study of driver behaviour on two-lane rural roads

Publicado en:Iet Intelligent Transport Systems. 7 (2): 182-189 - 2013-06-01 7(2), DOI: 10.1049/iet-its.2012.0151

Autores: Maria Perez-Zuriaga, Ana; Javier Camacho-Torregrosa, Francisco; Manuel Campoy-Ungria, Jose; Garcia, Alfredo

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Highway Engn Res Grp - Autor o Coautor

Resumen

Methodologies based on naturalistic observation provide the most accurate data for studying drivers' behaviour. This study presents a new methodology to obtain naturalistic data related to drivers' behaviour in a road segment. It is based on the combination of using global positioning system data and drivers' questionnaires. The continuous speed profiles along a road segment and the characteristics of drivers, of their trips and the type of their vehicles can be obtained for a great amount of drivers. It has already been successfully used for several studies, such as the development of models to estimate operating speed profile in two-lane rural road segments; or the characterisation of driving styles. These operating speed models have been the key for the development of a new geometric design consistency model, allowing an easier road safety evaluation. Besides, knowledge on the human factors that influence speed choice may be useful for road safety media campaigns and education programs designers, and also for the improvement of intelligent driver assistance systems.

Palabras clave

Accident preventionBehavioral researchDriver behaviourDriving stylesEducation programsGeometric designGlobal positioning systemHuman computer interactionIntelligent driver assistance systemsMedia campaignsOperating speedRoad safety evaluationsRural roadsSpeedSpeed controlSurveysTracking (position)

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Iet Intelligent Transport Systems debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mechanical Engineering.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.94, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 17
  • Scopus: 16

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 55 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Pérez Zuriaga, Ana María) y Último Autor (García García, Alfredo).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Pérez Zuriaga, Ana María.