{rfName}
In

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sánchez Salmerón, Antonio JoséAutor o CoautorValera, AAutor (correspondencia)Sanchez, AAutor o CoautorRicolfe-Viala, CAutor o CoautorZotovic, RAutor o CoautorVallés, MAutor o Coautor

Compartir

31 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Industrial Robot Programming and UPnP Services Orchestration for the Automation of Factories

Publicado en:International Journal Of Advanced Robotic Systems. 9 123- - 2012-10-11 9(), DOI: 10.5772/51373

Autores: Valera, A; Gomez-Moreno, J; Sanchez, A; Ricolfe-Viala, C; Zotovic, R; Valles, M

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Inst Automat & Informat Ind - Autor o Coautor

Resumen

The integration of equipment and other devices built into industrial robot cells with modern Ethernet interface technologies and low-cost mass produced devices (such as vision systems, laser scanners, force torque-sensors, PLCs and PDAs etc.) enables integrators to offer more powerful and smarter solutions. Nevertheless, the programming of all these devices efficiently requires very specific knowledge about them, such as their hardware architectures and specific programming languages as well as details about the system's low level communication protocols. To address these issues, this paper describes and analyses the Plug-and-Play architecture. This is one of the most interesting service-oriented architectures (SOAs) available, which exhibits characteristics that are well adapted to industrial robotics cells. To validate their programming features and applicability, a test bed was specially designed. This provides a new graphical service orchestration which was implemented using Workflow Foundation 4 of. NET. The obtained results allowed us to verify that the use of integration schemes based on SOAs reduces the system integration time and is better adapted to industrial robotic cell system integrators.

Palabras clave

Computer visionEquipment testingEthernet interfaceHardware architectureIndustrial robotic cell programmingIndustrial roboticsIndustrial robotsInformation servicesIntegration schemeLanguagesLaser scannerLow levelMarking machinesPlug-and-play architectureRobot programmingRobotic systemsRobotic systems adapted to smesService orchestrationService oriented architecture (soa)Service oriented architecturesService-oriented architecturesSpecific knowledgeSupportSystem integrationVision systems

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Advanced Robotic Systems, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q3 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Robotics, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.7, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-25, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 18.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Valera Fernández, Ángel) y Último Autor (Vallés Miquel, Marina).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Valera Fernández, Ángel.