{rfName}
Us

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Castro-Giraldez, MAutor o CoautorFito, PjAutor (correspondencia)Toldrá, FAutor o Coautor

Compartir

31 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Use of visible spectroscopy to assess colour development during ageing of fresh pork from different quality classes

Publicado en:International Journal Of Food Science And Technology. 45 (8): 1710-1716 - 2010-08-01 45(8), DOI: 10.1111/j.1365-2621.2010.02325.x

Autores: Castro-Giraldez, Marta; Fito, Pedro J; Toldra, Fidel; Fito, Pedro

Afiliaciones

CSIC, Inst Agroquim & Tecnol Alimentos - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Inst Univ Ingn Alimentos El Desarrollo - Autor o Coautor

Resumen

P>The objective of this research was to study the entire visible spectra evolution during meat ageing in different pork meat quality classes (PSE, DFD and RFN). The potential use of the visible spectra for discriminating low meat quality classes during the 24 hours postmortem (hpm) was also analysed. For these purposes, 26 pork loins were used: 3 PSE (pale, soft and exudative), 3 DFD (dark, firm and dry) and 20 RFN (red, firm and non-exudative). At 12, 24, 48 h and 7 days postmortem, reflectance spectra (400-700 nm) were obtained by a spectrocolorimeter Minolta CM-3600D after one and a half hour of blooming time. It was demonstrated that the ageing time has an influence in colour parameters and in blooming ability of RFN loins. The evolution of visible spectra was influenced by ageing time in PSE and RFN loins, while the visible spectra of DFD loins showed no variation with postmortem time. The results showed the possibility of separating PSE meats from the other classes by using visible reflectance spectra at 24 hpm.

Palabras clave

AbilityBeefBloom timeColorColourColour developmentDarkFirm and dry meatsIndustryInfrared spectrophotometersLoinMeat-productsMeatsMuscleOxymyoglobinPalePhQualityReflectanceReflectance spectraReflectionSoft and exudative meatsStabilityVisible spectroscopy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Food Science And Technology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2010, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Industrial and Manufacturing Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-07-06:

  • WoS: 2
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 12 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Castro Giraldez, Marta) y Último Autor (Fito, P).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Fito Suñer, Pedro José y Fito, P.