{rfName}
Fr

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was funded by the Spanish Ministry of Science and Innovation, Knowledge Generation Projects 2021, Type B Oriented Research Modality, grant number PID2021-123857OB-I00, REVALFOOD PROJECT. L.M.-Z. contract has been financed by Programme for the Re-qualification of the Spanish University System, Margarita Salas modality, by the University of Murcia. M.C.-L. contract has been co-financed by Juan de la Cierva-Formacion (FJC2020-043764-I) from the Spanish Ministry of Education.

Análisis de autorías institucional

Castillejo, NoeliaAutor o Coautor

Compartir

24 de diciembre de 2024
Publicaciones
>
Review

From Pomegranate Byproducts Waste to Worth: A Review of Extraction Techniques and Potential Applications for Their Revalorization

Publicado en:Foods. 11 (17): 2596- - 2022-09-01 11(17), DOI: 10.3390/foods11172596

Autores: Cano-Lamadrid, Marina; Martinez-Zamora, Lorena; Castillejo, Noelia; Artes-Hernandez, Francisco

Afiliaciones

Univ Murcia, Fac Vet Sci, Dept Food Technol Nutr & Food Sci, Murcia 30071, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Cartagena, Dept Agron Engn, Postharvest & Refrigerat Grp, Cartagena 30203, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Cartagena, Inst Plant Biotechnol, Cartagena 30203, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The food industry is quite interested in the use of (techno)-functional bioactive compounds from byproducts to develop 'clean label' foods in a circular economy. The aim of this review is to evaluate the state of the knowledge and scientific evidence on the use of green extraction technologies (ultrasound-, microwave-, and enzymatic-assisted) of bioactive compounds from pomegranate peel byproducts, and their potential application via the supplementation/fortification of vegetal matrixes to improve their quality, functional properties, and safety. Most studies are mainly focused on ultrasound extraction, which has been widely developed compared to microwave or enzymatic extractions, which should be studied in depth, including their combinations. After extraction, pomegranate peel byproducts (in the form of powders, liquid extracts, and/or encapsulated, among others) have been incorporated into several food matrixes, as a good tool to preserve 'clean label' foods without altering their composition and improving their functional properties. Future studies must clearly evaluate the energy efficiency/consumption, the cost, and the environmental impact leading to the sustainable extraction of the key bio-compounds. Moreover, predictive models are needed to optimize the phytochemical extraction and to help in decision-making along the supply chain.

Palabras clave

AntioxidantsBioactive compoundsCircular economyClean labeClean labelEdible coatingsEncapsulationFood lossesFood wasteGreen-technologyMinimally processedOptimizationPeel extractPhenolicPhenolicsPolyphenolsPunica granatumStorage stabilitySustainabilityUltrasound-assisted extraction

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Foods debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 34/142, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Food Science & Technology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.44. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.83 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 28
  • Europe PMC: 15

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 118.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 118 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.