{rfName}
Va

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The authors are grateful to the Spanish Ministry of Science and Technology the financial support to this research under contract reference AGL2009-13511, and to the company Advanced Wave Sensors S.L. (www.awsensors.com) for the help provided in the development of some parts of this work.

Análisis de autorías institucional

Garcia, Jose VAutor o CoautorJimenez, YolandaAutor o CoautorArnau, AntonioAutor (correspondencia)

Compartir

9 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Validation of a Phase-Mass Characterization Concept and Interface for Acoustic Biosensors

Publicado en:Sensors. 11 (5): 4702-4720 - 2011-05-01 11(5), DOI: 10.3390/s110504702

Autores: Montagut, Yeison; Garcia, Jose V; Jimenez, Yolanda; March, Carmen; Montoya, Angel; Arnau, Antonio

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Dept Elect Engn, Phenomena Wave Grp, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Interuniv Res Inst Bioengn & Human Ctr Technol, Valencia, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Acoustic wave resonator techniques are widely used in in-liquid biochemical applications. The main challenges remaining are the improvement of sensitivity and limit of detection, as well as multianalysis capabilities and reliability. The sensitivity improvement issue has been addressed by increasing the sensor frequency, using different techniques such as high fundamental frequency quartz crystal microbalances (QCMs), surface generated acoustic waves (SGAWs) and film bulk acoustic resonators (FBARs). However, this sensitivity improvement has not been completely matched in terms of limit of detection. The decrease on frequency stability due to the increase of the phase noise, particularly in oscillators, has made it impossible to increase the resolution. A new concept of sensor characterization at constant frequency has been recently proposed based on the phase/mass sensitivity equation: Delta phi/Delta m approximate to -1/m(L), where m(L) is the liquid mass perturbed by the resonator. The validation of the new concept is presented in this article. An immunosensor application for the detection of a low molecular weight pollutant, the insecticide carbaryl, has been chosen as a validation model.

Palabras clave

Acoustic biosensorsAcousticsArticleBiosensing techniquesDissipation-factorGenetic proceduresHigh fundamental frequency qcHigh fundamental frequency qcmHigh resolutionImmunosensoInstrumentationMethodologyMicrobalanceModeOscillatorPhase characterizationQcm sensorsQuartz crystal microbalanceQuartz crystal microbalance techniquesQuartz-crystal-microbalanceReadout electronicsResonant-frequencySensitivityWave biosensors

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2011, se encontraba en la posición 14/58, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 7.25, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-25, el siguiente número de citas:

  • WoS: 26
  • Scopus: 32
  • Europe PMC: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 68 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/28829

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Montagut, Yeison) y Último Autor (Arnau Vives, Antonio).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Arnau Vives, Antonio.