{rfName}
DA

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Campelo, JcAutor (correspondencia)A. MartíAutor o CoautorMarti, AAutor o CoautorPardo, JAutor o CoautorJ.j. SerranoAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

DATA ACQUISITION ARCHITECTURE FOR CAR SIMULATORS: APPLICATION IN DRIVING ADAPTATIONS FOR DISABLED

Publicado en:Experimental Techniques. 34 (6): 34-41 - 2010-12-01 34(6), DOI: doi: 10.1111/j.1747-1567.2009.00561.x

Autores: Campelo, J C; Marti, A; Pardo, J; Serrano, J J

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Dept Comp Engn - Autor o Coautor

Resumen

The Automobile Laboratory of the Department of Mechanical Engineering and Materials of the Technical University of Valencia, Spain, initiated a research program to help disabled drivers select the best vehicle control adaptation and drive with the same level of safety and comfort as an able-bodied driver. Researchers at the university were engaged in the design of several simulators-evaluators to objectively investigate the abilities of any disabled driver to demonstrate the type of adaptation that was more appropriate to the driver. They realized that was necessary to develop real-time distributed architecture that supported actual requirements. Car simulators were found to meet the requirements of disabled drivers, as they provided the benefits of training and evaluating future drivers before going to the real roads. Some of the characteristics of such a simulator developed by the researchers of the university included an open cockpit and the simulation software with a user-friendly interface.

Palabras clave
Automobile materialsAutomobile simulatorsCar simulatorComputer softwareControl system synthesisData acquisition architectureDisabled driversLevel of safetiesResearchResearch programsSimulation softwareSimulatorsTechnical universitiesTime distributed architectureUser friendly interfaceValenciaVehicle control

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Experimental Techniques debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2010, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Mechanical Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Materials Science, Characterization & Testing.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Campelo Rivadulla, José Carlos) y Último Autor (Serrano, JJ).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Campelo Rivadulla, José Carlos.