{rfName}
Su

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

Authors L.M.P and I.G.G. are grateful to Generalitat Valenciana, NextGenerationEU, and Plan de recuperacion transformacion y resiliencia (Gobierno de Espana) for the INVESTIGO 2022 grant (INVEST/2022/4).

Análisis de autorías institucional

Martin-Perez, LaiaAutor o CoautorGil-Guillén, IreneAutor o CoautorGonzalez-Martinez, CheloAutor o CoautorChiralt, AmparoAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Subcritical Water Extraction for Valorisation of Almond Skin from Almond Industrial Processing

Publicado en:Foods. 12 (20): 3759- - 2023-10-01 12(20), DOI: 10.3390/foods12203759

Autores: Freitas, Pedro A V; Martin-Perez, Laia; Gil-Guillen, Irene; Gonzalez-Martinez, Chelo; Chiralt, Amparo

Afiliaciones

Univ Poltecn Valencia, Inst Food Engn FoodUPV, Valencia 46022, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Almond skin (AS) is an agro-industrial residue from almond processing that has a high potential for valorisation. In this study, subcritical water extraction (SWE) was applied at two temperatures (160 and 180 degrees C) to obtain phenolic-rich extracts (water-soluble fraction) and cellulose fibres (insoluble fraction) from AS. The extraction conditions affected the composition and properties of both valorised fractions. The dry extracts obtained at 180 degrees C were richer in phenolics (161 vs. 101 mg GAE. g-1 defatted almond skin (DAS)), with greater antioxidant potential (1.063 vs. 1.490 mg DAS.mg-1 DPPH) and showed greater antibacterial effect (lower MIC values) against L. innocua (34 vs. 90 mg center dot mL-1) and E. coli (48 vs. 90 mg center dot mL-1) than those obtained at 160 degrees C, despite the lower total solid yield (21 vs. 29%) obtained in the SWE process. The purification of cellulose from the SWE residues, using hydrogen peroxide (H2O2), revealed that AS is not a good source of cellulose material since the bleached fractions showed low yields (20-21%) and low cellulose purity (40-50%), even after four bleaching cycles (1 h) at pH 12 and 8% H2O2. Nevertheless, the application of a green, scalable, and toxic solvent-free SWE process was highly useful for obtaining AS bioactive extracts for different food, cosmetic, or pharmaceutical applications.

Palabras clave
Active compoundsBioactive propertieBioactive propertiesBleaching optimisationBy-productsCellulose fibresCellulose nanocrystalsFractionatioHemicellulosesHydrogen-peroxideIntegral fractionationKraft pulpPhenolic compoundsPhenolic-compoundsPolyphenolsPrunus-amygdalusRice husks

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Foods debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 38/173, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Food Science & Technology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.53, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 5
  • Europe PMC: 3
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-24:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Freitas, Pedro A V) y Último Autor (Chiralt Boix, Mª Amparo).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Freitas, Pedro A V.